Para los que aún somos nostálgicos del papel, nos gusta seguir abriendo el buzón y encontrarnos algo más que publicidad, facturas o cartas de los bancos, todo ello, por cierto, ininteligible para nosotros. Nos gusta encontrarnos con una carta (escrita en cristiano), con la dirección puesta a mano y con su sello; si además, llega de España, la ilusión es máxima. Esta introducción es para ver si os dais todos los conocidos por aludidos, porque no nos escribe ni DIOS!!!!!!
Ya sé que ahora con las redes sociales , hablamos más, incluso a diario, las noticias son inmediatas, enviamos fotos, videos en directo, pero el gustito que da recibir una cartita o una postal de vez en cuando, no es comparable con Facebook o WhatsApp.
Los que me seguís desde el principio, os acordáis todo lo que tuve que luchar para que pusieran mi nombre en el buzón?? (solo querían poner el de Nacho), debía ser una premonición, porque ahora digo “pa´que!!!!”, si no me escribe nadie!!!!
Nuestra experiencia enviando cartas es bastante nefasta. De 8 que hemos enviado, solo han llegado 2, con mucho retraso y, aún así no me resisto a seguir enviando postales en los cumpleaños; las recibirá alguien????
Buzones japoneses
Sin embargo, para mi desgracia, ya se encarga el gobierno japonés de escribirme largas y continuas cartas, que entre que ellos no se explican y yo que no les entiendo, para hacer una gestión, nos cuesta unas 7 u 8 cartas (y eso con la ayuda de mis amigas de la recepción y Google translate). Si no les conociera, pensaría que quieren amargarme la existencia o reírse de mí, pero no es así.
Cuando envías cartas, te ofrecen distintas modalidades: hay una por barco (funabin), que tarda mucho y dos por avión (kokubin) (una tarda más que otra), no preguntéis porqué, no he conseguido descifrarlo, pero en mi caso, deben naufragar o desaparecer “quién sabe ande” y, eso que siempre les digo el más rápido (claro que aquí el concepto de “rápido” está bastante distorsionado). Pero el caso es que no llegan!!!
En sentido contrario, creo que funciona bastante mejor, hacemos la prueba????? je, je. Hemos recibido una carta y dos paquetes!!! qué ilusión por favor!!!, los de los paquetes habéis pasado a la lista de “mejores amigos”, que lo sepáis.
Sé que en sentido contrario funciona mejor, porque a la semana de ver en las noticias la convocatoria de nuevas elecciones en España, teníamos en nuestro buzón, las respectivas cartitas del INE, explicándonos como teníamos que proceder para solicitar el voto por correo, cosa que hicimos de forma “ipso facta”.
Tiene su gracia, porque ahora con la preparación de los Juegos Olímpicos, se han liado a hacer series de sellos, que nosotros, por supuesto, hemos comprado religiosamente, no por colaborar con el Estado, sino que quizás dentro de 30 años Jimena los pueda vender por una pasta y así aprecie su estancia de estos años en Japón.
Sé que mi amiga Carolina, después de ver los sellos, tiene una pregunta; pues la respuesta es: “no lo sé”.
Las oficinas de correos en Japón no se limitan solamente a lo que su propio nombre indica. También es un banco muy potente, el tenedor de pensiones de los japoneses, tienen seguros…
La oficina de correos de nuestra zona
No en todas las oficinas lo pone en caracteres latinos; pero ahora que ya sabemos algo de Japonés por las clases y porque el día a día nos obliga a ello, sabemos que hay un kanji que es una “T” con una rayita en horizontal encima (lo podéis ver a la izquierda en la siguiente foto en rojo), que significa “oficina de correos”.
Además, en este país, en cualquier rincón, improvisan y ponen un pequeño altar, haciendo ofrendas o adorando a algo; desde luego no debe ser implorando un buen funcionamiento del servicio de correos!!!!
Mi siguiente reto, es votar por correo; aunque para ello, aún me queda recibir desde España las papeletas para poder hacerlo.
Y, con esto me despido hasta el día 16 de abril, donde os contaré nuevas cosas, ya que este mes de Abril, viene cargado de muchos eventos, visitas y sorpresas.
No te preocupes. Donde yo vivo tampoco llega el correo !!! Jajjajaaa. Debe ser una pregunta de las oposiciones: como hacer para que no llegue el correo. Es internacional. Jajjasss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pero en algún sitio estarán las cartas, digo yo!!! Que hacen con ellas???
Me gustaMe gusta
El misterio de las cartas desaparecidas… 🤔
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya te digo. Las leerá alguien???
Me gustaMe gusta
“El misterio de las cartas perdidas”…buen título para una novela de intriga, Silvia!! Después del blog puedes con todo! Prometo ir a q me firmes el libro el próx 2020 en el Retiro😄…muchos besos a los tres!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya me gustaría ya!!! Besos
Me gustaMe gusta
Querida Silvia:
Gracias por seguir mostrándonos aquella realidad.
Tres grandes abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona